La actividad física es primordial para mantener nuestro bienestar integral, sin importar la edad, sexo o condición. No sólo se trata del aspecto físico o bajar de peso, sino de una serie de beneficios para la salud en general.

Entonces, aunque a primera vista no lo parezca, el deporte puede cambiar mucho tu vida. Y déjanos decirte que no debes ser atleta profesional para gozar de dichos beneficios.

Basta con dedicar un poco de tu tiempo cada día y ser constante. Así, podrás aprovechar todas las ventajas que el ejercicio puede ofrecerte. Aquí te contamos cuáles son algunas de ellas.

Aumenta tu energía

¿Has notado que realizar algunas tareas te agota? Ya sea en casa, en el trabajo o al estudiar; actividades tan simples como ir de compras u ordenar. Esto puede ser a causa del sedentarismo o la falta de actividad física.

La falta de movimiento contribuye a la pérdida de fuerza y pérdida de masa muscular. Además, disminuye la eficiencia del trabajo de los pulmones y corazón (eficiencia cardiovascular), provocando falta de energía.

Al contrario, gracias al ejercicio recurrente, se fortalecen corazón y pulmones, bombeando oxígeno y sangre de forma más eficiente. Es decir, tanto los órganos como los músculos reciben mayor energía y tú te sientes alerta y con vitalidad.

Sumado a ello, la actividad física influye en la salud mental, el peso corporal, la regulación de hormonas y más. Todo esto, a su vez, está relacionado con el aumento de la energía y con los niveles de motivación.

Mejora tu salud mental y estado de ánimo

Joven mujer feliz porque la actividad física mejora su salud mental

Como ya leíste, hacer actividad física en la rutina diaria interviene en la mejora de la salud mental.

Específicamente, puede influir en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades mentales, además de ayudar a mejorar el ánimo.

En este sentido, la National Library of Medicine publicó en 2019 el resultado de un estudio. Los hallazgos respaldaron la hipótesis, mejorar la actividad física puede ser una estrategia para la prevención de la depresión.

Incluso, se compara el ejercicio como tratamiento para la depresión con las terapias conversacionales o los medicamentos, pero sin los efectos secundarios de los fármacos y siempre bajo vigilancia profesional.

Para quienes tienen ataques de pánico, trastornos de la ansiedad y estrés, esta es una excelente alternativa. Además, el deporte mejora la sensación de bienestar, promoviendo sentimientos de felicidad e incluso un mejor sueño.

Ayuda a controlar el peso

La educación física y el deporte suelen relacionarse con el control del peso corporal. Por ello, es un beneficio que no puede dejar de mencionarse.

Y es que, al realizar actividad física, se queman calorías, variando la cantidad de estas según la intensidad del ejercicio. Esto promueve la pérdida de peso, pero, también, sirve como regulador del mismo.

¿Por qué es importante? La falta de actividad y el sedentarismo, así como una alimentación deficiente, pueden propiciar el sobrepeso y la obesidad. Ambos relacionados con otros problemas de salud y como causa de fallecimiento.

En este sentido, según la Organización Panamericana de la Salud, uno de cada cuatro adultos no realiza la actividad física recomendada. Siendo menos activas las mujeres que los hombres, e influyendo el nivel socioeconómico y la edad.

La misma organización indica que, las rutinas diarias son las que llevan a la vida activa. Incluyendo esta última actividades de recreación y deporte, desde caminar, hasta andar en bicicleta u otras.

Es decir que, aunque está muy bien ir al gimnasio con regularidad, que no puedas hacerlo no quiere decir que todo está perdido. En realidad, estar más activo a lo largo del día es mucho mejor que no hacer ninguna actividad física.

Por ello, el simple hecho de subir las escaleras y prescindir del ascensor es un gran aporte. Al igual que ir en bicicleta o caminando al trabajo, en vez de usar el auto; por mencionar algunos ejemplos.

Reduce el riesgo de enfermedades

Hacer ejercicio de forma regular ayuda a prevenir múltiples enfermedades y afecciones. De esta manera, promueve el bienestar integral de la persona, y no sólo en lo relacionado con la obesidad y el sobrepeso.

Al mantenerte activo, el llamado colesterol bueno aumenta sus niveles, mientras que, son reducidos los triglicéridos. Esto se traduce en un mejor flujo sanguíneo que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, la actividad física también ayuda en la prevención de enfermedades como el cáncer y la diabetes e incluso puede ayudar a personas que ya padecen esta última enfermedad, al controlar los niveles de azúcar en sangre.

Entre otros, algunos de los problemas de salud o enfermedades que el ejercicio regular puede prevenir y controlar, están:

  • Síndrome metabólico.

  • Accidentes cerebrovasculares.

  • Cáncer de mama, de colón, de endometrio, de colón, entre otros.

  • Lumbalgia.

  • Diabetes tipo 2.

  • Presión arterial alta. 

Mejora tu aprendizaje

La Actividad Física Mejora el Aprendizaje

La actividad física puede ayudar en los procesos de aprendizaje de jóvenes y adultos, sobre todo para la memorización. Esto fue lo que el estudio del Centro de Investigación del Deporte de la Universidad Miguel Hernández, en España, arrojó.

Dicha investigación demostró que el ejercicio puede estimular la capacidad de aprender. Es decir que, el rendimiento académico puede mejorar si, antes, se practica algún deporte, como gimnasia.

En el caso de los estudiantes más jóvenes, se evidenció una mayor capacidad de atención y retención. Esto en comparación con quienes no habían realizado actividad deportiva.

Además, el ejercicio también estimula la toma de decisiones y la velocidad de reacción. Todo esto sugiere que, practicar deporte o ejercicio con regularidad y sobre todo antes de estudiar, mejora el aprendizaje.

En definitiva, la actividad física es vital para mantener nuestro bienestar integral y es importante incluirla en la rutina diaria. Por ello, el deporte, la recreación y todas las actividades de este tipo cobran vital importancia en la actualidad.

Pero no sólo tienes que cuidar tu salud a través del deporte, también puedes hacer de este parte de tu vida profesional a través de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte.

Desarrolla con nuestro programa las habilidades y conocimientos para hacer de la actividad física un indispensable en la vida de muchos. ¿Qué esperas para conocer este plan de estudios?

 Si te ha gustado este artículo, quizás te interese:

Técnicas de relajación para estudiantes

Impacto de la seguridad psicológica en el aprendizaje

Inteligencia emocional y su relación con el aprendizaje