Año con año, eventos como los Oscar o los Grammys nos muestran en sus alfombras rojas las últimas tendencias en la moda, que luego llenarán los feeds e historias en redes sociales, donde a su vez veremos distintas formas de recrear los looks de las celebridades.
¿Te encanta seguir las últimas tendencias y crear outfits de impacto? Si te consideras un fashionista y aspiras a ser parte de esta apasionante industria, este artículo es para ti. Sigue leyendo para conocer más sobre los distintos tipos de moda y cómo este arte evolucionó en el tiempo.
¿Qué es el diseño de modas?
Más allá de bocetar vestidos o escoger telas, el diseño de modas es el arte de diseñar y confeccionar prendas de vestir. Combina conocimientos sobre cultura, tendencias y arte para producir colecciones innovadoras. Sus creaciones permitirán a pequeños y grandes expresar su personalidad en cada outfit.
Durante su jornada, el diseñador de modas definirá conceptos y público objetivo, investigará sobre tendencias, seleccionará materiales, entre muchas otras actividades. Esto con el objetivo de llevar sus ideas a la realidad a través de un equipo multidisciplinario.
Esta es una profesión con múltiples ventajas, entre ellas la amplia gama de oportunidades profesionales. Ser un Licenciado en Diseño de Modas te abrirá las puertas para trabajar como asesor de imagen, especialista en moda sustentable o diseño digital, o bien, para crear ¡tu propio emprendimiento o marca de ropa!
Un recorrido por la historia del diseño de modas
Aunque sea difícil de creer, el diseño de modas no es único de la era contemporánea. Su origen histórico es debatido por múltiples autores. Hay quienes dicen que se originó en la Antigua Grecia, mientras que otros lo marcan en la Edad Media o el Renacimiento.
En México se habla de que la moda está presente desde la época prehispánica, cuando culturas como la maya o la azteca se caracterizaban por sus bordados, mezclas de colores y accesorios que tenían significados espirituales y culturales.
Con la llegada de la Colonia y las nuevas influencias españolas, la forma de vestir en nuestro país se transformó. El paso del tiempo, acompañado por los nuevos avances tecnológicos, hizo que cambiáramos las vestimentas tradicionales por prendas más alineadas al ideal europeo.
Posteriormente, el ascenso de las fábricas y la aparición de personalidades como Christian Dior dieron como resultado nuevas tendencias que aún se mantienen. En la actualidad, México cuenta con una amplia diversidad de tribus urbanas y riqueza cultural que lo llevan a ser un referente global.
Tipos de diseño de modas
La industria de la moda cuenta con una gran variedad de especialidades, siendo las más importante:
-
Diseño de Alta Costura: Es la especialidad más famosa de todas, y es la que verás en los desfiles de la semana de la moda de París. El Haute Couture se caracteriza por crear piezas lujosas que marcarán tendencia.
-
Diseño de Accesorios: Ningún atuendo está completo sin los accesorios, por lo que los diseñadores de esta especialidad trabajarán en joyería y demás artículos para complementar nuestros outfits.
-
Diseño Ready-To-Wear: También conocido como prêt a porter, se traduciría al español como el diseño de ropa “lista para vestir”. Estos diseñadores trabajarán en prendas para las grandes tiendas departamentales, accesibles a todo público.
-
Diseño de Moda Deportiva: Es el rubro dedicado al diseño de prendas para actividades deportivas, pensadas para maximizar el confort y el rendimiento de cada atleta.
-
Diseño de Vestuario: En este caso, los diseñadores trabajarán en sets de grabación o producciones teatrales para crear atuendos para los actores. Si no lo sabías, en el caso del cine podrán ser premiados con un Oscar.
-
Diseño de Moda Nupcial: Estos profesionales darán vida a los atuendos relacionados con las novias, como vestidos y accesorios para este día especial.
Diseñadores mexicanos que marcaron la industria
Internacionalmente conocemos a los grandes nombres de la moda, con diseñadores como Coco Chanel, Cristóbal Balenciaga o Carolina Herrera. Pero es importante recordar a los diseñadores mexicanos que han tenido un impacto en la industria.
Un ejemplo es Lydia Lavín, una diseñadora de moda contemporánea que mezcla las mejores técnicas textiles de culturas mexicanas para crear prendas únicas.
Otro gran nombre del diseño mexicano es Alejandro Carlín, reconocido por sus piezas elegantes tanto para hombres como mujeres. En la lista también se encuentra Carla Fernández, reconocida por mezclar diversas formas geométricas y salir de los estereotipos de la moda contemporánea.
¡Forma parte de este mundo apasionante!: estudia la Licenciatura en Diseño de Modas en UNID.
Si como ellos quieres dejar una huella en el mundo textil, la Licenciatura en Diseño de Modas es para ti. En UNID podrás adquirir las habilidades que necesitas para diseñar colecciones únicas, creando tendencias innovadoras.
Nuestro modelo de formación integral avalado por la SEP combina la teoría con la práctica, donde tendrás la oportunidad de realizar una estadía empresarial por un cuatrimestre. Con ella podrás aplicar tus conocimientos a retos laborales reales.
Diseña tu futuro en la moda con UNID. Contáctanos para conocer lo que tenemos para ti.