Seguro escuchaste más de una vez que la mayoría de las ofertas de trabajo solicitan experiencia laboral previa. Y aunque esto es cierto, no es la única razón por la que comenzar a crear tu currículum es importante.

Debes estar consciente de que el mercado laboral es competitivo y las empresas buscan profesionales que puedan cumplir sus expectativas. Por ello, en UNID estamos comprometidos con formar egresados capacitados en la teoría y práctica.

Y no, no debes graduarte para comenzar a buscar esa práctica, ya que parte de ella la tienes a tu alcance. Sigue leyendo y no te pierdas las claves para comenzar a ganar experiencia laboral desde tu vida estudiantil.

¿Cuál es la importancia de la experiencia laboral?

Estudiar y formarte académicamente es valioso para tu futuro profesional, de eso no hay dudas. Sin embargo, hay habilidades y conocimientos que sólo se desarrollan fuera de la universidad.

En este sentido, para las empresas y organizaciones, es importante contratar profesionales que conozcan el puesto a ocupar. Por lo que resulta atractivo que el aspirante haya desempeñado funciones similares antes.

No obstante, también es valioso otro tipo de experiencia, por ejemplo, en áreas o puestos distintos. Esto debido a las diferentes perspectivas y conocimientos que pueden aportar, y siendo una práctica cada vez más presente.

Por ello, es importante incluir en tu currículum las diferentes prácticas profesionales y tu experiencia laboral en general. No importa si es experiencia no cualificada o especializada, si fue como becado, un trabajo temporal u otro.

Tener conocimientos académicos y teóricos es la base, pero también es necesario demostrar lo que puedes hacer en el campo.  Entre otras cosas, la experiencia resulta beneficiosa por lo siguiente:

  • Ayuda a mejorar tu currículum.

  • Facilita la empleabilidad.

  • Aporta conocimientos prácticos.

  • Permite el acceso a puestos mejor remunerados, cuando son especializados.

  • Facilita conocer el mercado laboral.

Ganar Experiencia Laboral con Estadía Empresarial

¿Cuáles son las claves para comenzar a ganar experiencia laboral?

Comienza tu estadía empresarial

Ya sabes que la experiencia laboral es tan importante como tu formación académica. Pero, como ya leíste, no hace falta ni está recomendado esperar a graduarte para comenzar a forjarla.

Al contrario, durante tu vida estudiantil hay muchos trabajos y prácticas que suman y valen como experiencia. Una de estas es la estadía empresarial, la cual puede formar parte del plan de estudio de la carrera.

Por ejemplo, el modelo de licenciatura Dual de UNID combina el aprendizaje teórico con un periodo de prácticas profesionales. A través de estas, se garantiza que los futuros profesionales desarrollen conocimientos más amplios.

Dicho modelo permite vivir la experiencia laboral de primera mano, relacionándote con el equipo de trabajo y con personal cualificado. Por supuesto, con convenios preestablecidos donde, el superior y los compañeros, saben que estás en periodo de práctica.

De este modo, se promueve la participación activa en la empresa donde hagas la estadía, mejorando tus oportunidades de empleabilidad.

Trabaja como freelancer

Son muchos los tips para estudiar y trabajar al mismo tiempo que puedes aprovechar. Siendo esta una manera no sólo de tener un ingreso mientras te formas, sino también de ganar experiencia laboral.

Entre las muchas opciones que tienes, está el trabajo como freelancer o autónomo, las cuales te permiten crear trayectoria profesional. Este puede estar preferiblemente asociado a tu área de formación o requerir habilidades generales.

De hecho, en algunos casos, el trabajo por tu cuenta puede ser una de las mejores prácticas profesionales. Considerando que, si eres tu propio jefe, debes lidiar con responsabilidades, riesgos y poner en práctica habilidades y conocimientos.

Entre estas están trabajar bajo presión, gestionar tu tiempo, planificar, comunicación efectiva, manejo de presupuestos, y otras. Esta experiencia resulta bastante atractiva para muchas empresas.

Joven siendo voluntario para ganar experiencia laboral en un evento

Participa en un voluntariado

Hoy en día existen muchos programas de voluntariado, así como organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que aceptan voluntarios. Esta es una forma de conseguir experiencia laboral mientras ayudas a otros.

Además, es un trabajo que puedes hacer durante tu vida estudiantil y que puede ser muy bien valorado después.

Para participar en un voluntariado, debes buscar una organización del campo de tu interés o donde puedas aportar y postularte para algún trabajo o puesto. Ten en cuenta que estos no suelen ser remunerados.

¿Cuáles son las ventajas de ser voluntario? Te ayuda a mostrar un lado más solidario y te permite servir a la sociedad. Todo esto mientras pones en práctica tus conocimientos, aprendes de otros y hasta creas una red de contactos.

Crea una red de contactos

No importa cuál sea tu área de formación, crear una red de contactos es primordial en todos los aspectos. Más que una forma para ganar experiencia, esta es una manera de hacer más fácil tu entrada al mercado laboral

De hecho, durante la universidad, la estadía empresarial, como freelancer, como voluntario, y en cualquier trabajo, puedes hacer contactos.

Esta red de conocidos facilita estar al día de lo que ocurre en el sector. Al mismo tiempo, puede ser la mejor forma de enterarte de vacantes que no se hacen públicas e incluso, puedes ser recomendado por esos conocidos para un puesto.

Es por ello que, las relaciones interpersonales no se deben dejar de lado. Asimismo, debes asegurarte de que por lo menos, generes relaciones cordiales allá donde vayas. No es necesario que seas amigo de todos, pero sí que socialices.

Esta red no sólo puedes construirla en el trabajo, sino desde que comienzas a estudiar. Tus profesores, tutores y cualquier profesional pueden ser buenos contactos, al igual que el gerente o dueño de una empresa.

Otra forma de ir construyendo esta presencia es asistiendo a eventos relacionados con tu área e interactuar en redes sociales. Ten presente que cada acción y cada escenario puede proporcionarte un buen futuro contacto.

Desde tu vida estudiantil puedes visualizar tu futuro profesional e ir aportando a tu currículum la experiencia laboral necesaria. No tienes que esperar a graduarte para ello, ni caer en la situación de no conseguir empleo por falta de experiencia.

Anímate a trabajar en tu futuro y no dejes de conocer las Licenciaturas Duales que en UNID ponemos a tu disposición.

Si te ha gustado este artículo, quizás te interese:

Beneficios de estudiar y trabajar al mismo tiempo

Trabajos de medio tiempo: ¿una buena alternativa mientras estudias?

Networking: Construyendo relaciones profesionales y académicas

conquista tu éxito académico con unid