No es exagerado decir que sin periodistas no habría una sociedad informada, y por ende, tampoco los cimientos de una democracia sólida. Por eso, la labor periodística es tan valiosa en nuestra época.
Quizás te has imaginado siendo periodista y has pensado que se trata de una profesión monótona, limitada a cubrir eventos locales. Pero en realidad, la carrera de un periodista abarca áreas muy distintas, desde lo deportivo hasta lo gráfico, estos son solo algunos de los muchos tipos de periodistas que existen en la actualidad.
Pero antes que nada, empecemos respondiendo a la pregunta más fundamental sobre este tema:
Ser periodista no es solo escribir noticias. Implica investigar a fondo, entrevistar fuentes clave, verificar datos y presentar la información de forma clara. Es un proceso que exige compromiso con la verdad, pensamiento crítico y una gran capacidad de análisis.
Entonces, ¿qué hace un periodista en su día a día? Para ello, podemos identificar algunas de las actividades principales de los periodistas son:
Entrevistar a personas: las conversaciones con personas directamente relacionadas con el tema que se está investigando son cruciales y su relevancia dependerá en gran medida de la calidad de las respuestas que pueda conseguir de sus fuentes.
Investigación: los periodistas indagan en documentos oficiales (es decir, gubernamentales) y no oficiales para recopilar información que ayude a construir su reportaje.
Verificación de datos: esta etapa es especialmente importante en el periodismo, ya que, este tiene un compromiso con la verdad y la precisión. También conocido como fact-checking en inglés, implica evaluar la veracidad de las afirmaciones de figuras de autoridad.
Redacción de noticias: en el caso del periodismo escrito para la prensa física o digital, el periodista se encarga de ordenar de forma clara y coherente la información de sus fuentes, de manera que si propone argumentos, estos estén bien sustentados.
Edición de noticias: Como editor, el periodista define los temas y enfoques de cada pieza, y una vez finalizada, revisa y corrige la información para asegurar que cumpla con las pautas editoriales.
Fotoperiodismo o videoperiodismo: estas funciones son propias de quien se dedica a ser periodista gráfico o periodista audiovisual, cuyo campo se ha expandido exponencialmente gracias al internet y a la amplia difusión noticiera en redes sociales.
Asimismo, el o la periodista puede presentar su trabajo en diversos formatos, por ejemplo, en medios tradicionales, como la televisión, el cine y la radio, o en medios digitales, como las redes sociales y las versiones electrónicas de medios tradicionales.
Desde hace siglos, el periodismo es considerado el “cuarto poder” por su capacidad de influir en la sociedad, ya sea respaldando el discurso oficial o sirviendo como contrapeso crítico.
De esta manera, la sociedad civil no solo posee herramientas para emitir opiniones bien sustentadas, sino también la capacidad de exigir la rendición de cuentas debida de sus dirigentes.
El periodismo atraviesa un momento particular en su historia. Vivimos una era de evidente sobreproducción de información en la que cada vez es más difícil llevar a cabo una verificación de datos precisa e íntegra y la difusión de noticias falsas o fake news son nuestra realidad cotidiana.
Por ejemplo, en nuestro propio país, nació Verificado 2018, meses antes de las elecciones presidenciales de aquel año. Este fue el primer esfuerzo sistemático, por parte de medios, universidades y asociaciones civiles, de verificarla información relevante para el proceso electoral.
Esta situación ha sido llevada a un punto aún más extremo por la conmoción creada por la inteligencia artificial, que según la plataforma NewsCatcher, es responsable de que diariamente se publiquen nada menos que 60,000 artículos de noticias.
Entonces, ¿cómo asegurar que esta información, que no siempre es revisada o corregida por seres humanos, no conduzca a más desinformación?
Aunque no hay una respuesta fácil, es seguro que la profesión del periodista será absolutamente necesaria para garantizar la verificación de datos, el rigor informativo y una mirada crítica sobre las noticias.
Es por eso que actualmente existe un amplio campo para organismos dedicados a esta labor periodística, como el propio organismo Verificado, derivado del esfuerzo dedicado a las elecciones, y “El Sabueso” del medio digital Animal Político.
Además, es interesante que este proyecto se caracterizó por reunir a medios tradicionales, como la prensa escrita y la televisión, con plataformas digitales y de análisis de datos. Esto evidencia el potencial de lo que hace un periodista para participar en diversos formatos y trabajar colaborativamente.
En medio de este campo dinámico y activo, un profesional como tú puede hacerse camino desempeñando diversos tipos de periodismo. A continuación podrás conocer más sobre estos:
Periodista deportivo
Se encarga de reportar sobre eventos deportivos locales e internacionales, por ejemplo, desde los partidos de la liga mexicana hasta los Juegos Olímpicos. El periodista deportivo cubre estadísticas, entrevistas con deportistas y análisis de estrategias, convirtiendo el deporte en una narrativa emocionante para las audiencias.
Periodista de moda
Consiste en cubrir las últimas tendencias de la industria de la moda, entrevistar a diseñadores, asistir a pasarelas y analizar el impacto cultural de las nuevas colecciones. Es un perfil cada vez más presente en revistas especializadas, blogs y plataformas de vídeo.
Periodista cultural
Este tipo de periodista se enfoca en la cobertura de eventos culturales como exposiciones, estrenos de cine, festivales de música o teatro. También analiza fenómenos culturales contemporáneos, buscando siempre establecer un puente entre el arte y la sociedad.
Periodista de negocios
Se dedica a informar sobre economía, finanzas, emprendimiento y mercados nacionales e internacionales. El periodista de negocios traduce temas complejos del ámbito económico en reportajes accesibles, informando sobre decisiones que pueden impactar la vida de las personas.
Periodista gráfico
Es quien narra visualmente una historia mediante imágenes. A través de su lente capta momentos clave en situaciones políticas, sociales, culturales o deportivas. La fuerza de su mensaje está en la capacidad de una sola imagen para contar una historia completa.
Periodista audiovisual
Trabaja en el diseño y ejecución de reportajes en formatos como vídeo o documentales. Un periodista audiovisual domina la cámara, el sonido, la edición y la narrativa para presentar historias atractivas para televisión, cine o plataformas digitales como YouTube.
Periodista digital
El periodista digital trabaja con plataformas web, redes sociales y formatos multimedia. Debe saber adaptarse a las tendencias del momento, integrar contenido interactivo y mantener una comunicación constante con su audiencia.
Periodista de investigación
El periodista de investigación se sumerge durante semanas o incluso meses en un tema complejo, recopilando datos, entrevistando fuentes confidenciales y cruzando información para revelar casos de corrupción, abusos de poder o injusticias sociales.
Periodista de farándula
Con enfoque en el entretenimiento, este periodista cubre la vida de celebridades, estrenos de cine y series, lanzamientos musicales, eventos de gala y más. Aunque su tono suele ser más ligero, también requiere habilidades de verificación y responsabilidad al manejar figuras públicas.
Si te interesa saber qué hace un periodista y cómo convertirte en uno, estudiar la carrera de Comunicación es una excelente opción para comenzar tu camino.
Nuestro programa no solo te preparará para ser periodista gráfico, periodista digital o periodista audiovisual, sino que también te dará las herramientas para comunicar de manera efectiva en medios tradicionales y digitales, ya sea como periodista de investigación, periodista cultural o periodista radiofónico.
Durante los 9 cuatrimestres que dura la carrera, recibirás formación en áreas como producción audiovisual, comunicación organizacional, medios impresos y digitales, publicidad, relaciones públicas y gestión de proyectos.
Además, UNID cuenta con modelos educativos únicos en México, como el Modelo Dual Alemán, el modelo formativo VIVE, y el sistema de inglés Harmon Hall, lo que asegura una formación integral y práctica desde el primer día.
Gracias a sus más de 4,200 convenios con empresas y su esquema de Estadía Empresarial, podrás adquirir experiencia real desde la universidad, preparándote para trabajar como periodista deportivo, periodista de farándula o dentro de agencias de noticias, plataformas digitales o medios tradicionales como la radio, la televisión y la prensa.
Además, podrás aplicar todo lo aprendido en sectores públicos, empresas privadas, medios de comunicación o emprendiendo tu propio proyecto periodístico.
Ahora que conoces los tipos de periodistas y cómo prepararte para convertirte en uno, da el siguiente paso y comienza a prepararte profesionalmente en UNID. Contáctanos para conocer más sobre el plan de estudios de la carrera en Comunicación.
¡El camino para el periodismo es gratificante y tú estás en camino de conquistarlo!