El deporte es básico para mantener un estilo de vida saludable, fortalecer el sentido de la comunidad e incluso impulsar la economía. Sin embargo, somos una sociedad cada vez más sedentaria: el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes del mundo no cumplen con los niveles de actividad física recomendados según datos de la OMS.
En este contexto, los profesionales en el fomento de la cultura física y el deporte son vitales para la sociedad. Mediante el juego y actividades recreativas, los licenciados en Educación Física nos enseñan a mantener un estilo de vida saludable. Sigue leyendo para conocer más sobre los tipos de juegos en la Educación Física y su importancia.
¿Para qué sirve la Educación Física?
Seguramente lo primero que te viene a la cabeza al pensar qué es la educación física es un profesor o profesora impartiendo clases de deporte a grupos de infantes. En realidad, es mucho más amplio que eso. La educación física es una disciplina que integra conocimientos en deporte, fisiología, anatomía y desarrollo humano para enseñarle a las personas, independientemente de su edad, sobre el uso de su propio cuerpo y cómo mantenerlo sano.
La educación física sirve para que las personas experimenten en carne propia todo lo que su cuerpo puede hacer mediante la práctica segura del deporte. Los beneficios de la actividad física están ampliamente documentados: hacer ejercicio con regularidad ayuda a prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes, artritis e incluso ansiedad y depresión, mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño y potencia la capacidad cognitiva. No obstante, saber que la actividad física es buena para nosotros no siempre es suficiente motivación para hacerla: el ejercicio tiene que ser algo divertido para que nos sintamos motivados a practicarlo. Por ello, la educación física recurre a los juegos y actividades recreativas para fomentar la cultura deportiva.
Tipos de juegos en Educación Física
Los juegos son actividades espontáneas y agradables que ayudan al desarrollo integral del individuo. Son más que un pasatiempo: el juego es un elemento esencial del desarrollo motriz y social en la infancia, así como una posibilidad de ocio valiosa para las personas adultas. Hay casi tantos ejemplos de actividades recreativas como personas en el mundo, por lo que los profesionales de la educación física los clasifican en categorías para construir sesiones amenas y poder atender diversos grupos de personas. Estas son algunas de ellas:
Juegos de desarrollo sensorial
Estas actividades se enfocan en desarrollar habilidades perceptivas. Son de baja motricidad porque están enfocados en que las personas agudicen sus sentidos; se dividen como sigue:
-
Visuales: Juegos de apreciación visual o juegos a ciegas. Incluyen la percepción de formas, tamaños, distancias y fortalecimiento de la memoria visual
-
Auditivos: Clasificar, recordar y responder al sonido
-
Táctiles: Identificar o reconocer objetos mediante el tacto
-
Olfato y gusto: reconocimiento de olores o sabores
Juegos de desarrollo motor
Estos juegos son de alta intensidad, pues buscan desarrollar el sistema cardiorrespiratorio mediante movimientos básicos. Son ideales para iniciar una sesión o una clase y se clasifican así:
-
Locomoción: juegos que implican caminar o correr, como los relevos o carreras.
-
Salto de altura o longitud
-
Lanzamiento: lanzar objetos lo más lejos posible o apuntar a un objetivo en específico
Juegos de desarrollo anatómico
Se enfocan en el trabajo de los músculos y las articulaciones mediante actividades de fuerza o flexibilidad como son las lagartijas, sentadillas, abdominales, planchas y ejercicios con mancuernas.
Juegos de expresión corporal
Estas actividades recreativas se enfocan en que las personas utilicen su cuerpo como medio de expresión para desatar respuestas motoras, cognitivas y afectivas. Incluyen actividades artísticas como la danza, la mímica, el teatro y las artes circenses; actividades espirituales como la yoga o la meditación y actividades de psicomotricidad.
Juegos cooperativos
Son ideales para los más pequeños, pues se enfocan más en la diversión de los participantes que en encontrar a un ganador o perdedor. Potencian la ayuda mutua y la cooperación ya que los participantes deben imaginar soluciones. Incluyen juegos clásicos como las escondidas, las traes o carreras de sacos.
Juegos y deportes tradicionales
Incluyen los juegos más populares de una localidad en específico y los deportes con los que estamos familiarizados, como el fútbol, el básquetbol, el vóleibol, etc.
¡Aprende a fomentar el deporte con nuestra Licenciatura en Educación Física!
En la UNID formamos profesionales en la gestión y realización de actividades físicas y deportivas: aprenderás a promover, planear y aplicar programas de educación física en instituciones de todo tipo. Estarás preparado para trabajar en insituciones deportivas, educativas y culturales. A diferencia de otras licenciaturas en Educación Física, en la UNID podrás internacionalizar tu perfil y practicar en el campo laboral real aún como estudiante universitario.
La Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte está disponible en 20 de nuestros campus. ¡Contáctanos hoy mismo para conocer más sobre nuestro modelo educativo innovador y procesos de admisión!