Cuando hablamos de las capitales tecnológicas del mundo, solemos pensar en ciudades como Silicon Valley en Estados Unidos, Oslo en Noruega o Seúl en Corea del Sur, sin siquiera mencionar a México. Sin embargo, no hacerlo es un gran error, debido a que la revolución tecnológica que está ocurriendo en Latinoamérica está liderada por nuestro país.
En este blog conoce qué es el desarrollo de software y cómo este boom tecnológico en México está transformando a la región. Además, quédate para descubrir de qué forma puedes ser parte de esta creciente industria. ¡Sigue leyendo para no perderte ningún detalle!
Como lo menciona el gigante tecnológico IBM, el desarrollo de software es el proceso de crear, diseñar e implementar un programa que dé instrucciones a una computadora. Esto con el fin de lograr un objetivo específico como procesar datos o generar números aleatorios.
Gracias al gran avance de las computadoras, actualmente existen múltiples tipos de programas. Los más importantes son: el software de sistema (como el Windows 10), el software de programación (como Visual Studio Code) y el software de aplicación (como TikTok).
Quienes se dedican a la programación y diseño de sistemas computacionales se encargan de crear las bases para que industrias de todo tipo logren alcanzar sus objetivos y progresen para el bien común. Por ello, su labor no es exclusiva de empresas tecnológicas, sino que está presente en empresas de todos los rubros.
En el caso de México, estos profesionales permiten que esta industria no solo sea la más importante en el país, sino también en América Latina y el mundo. Esto debido a la calidad educativa en México y las oportunidades que existen en la región.
Según datos de la Secretaría de Economía, México es de los países más competitivos del mundo en este sector, solo superado por naciones como Filipinas e India. Por lo que no es casualidad que institutos como el IMCO clasifiquen a esta carrera entre las 10 mejor pagadas del país.
Pero ¿quiénes son los principales actores en este sector? Descúbrelo a continuación.
El crecimiento de esta industria ha impulsado a empresas nacionales y atraído corporativos de la talla de Google y Oracle, algunas de las empresas en las que podrías dedicarte al desarrollo de software en México, son:
Softtek: Fundada en Monterrey hace más de 40 años, es reconocida internacionalmente por gigantes como Gartner. Ofrece múltiples servicios tecnológicos entre ellos el desarrollo de software.
Neoris: El socio tecnológico de más de 400 compañías a nivel global. Originaria de Monterrey y galardonada por marcas como SAP, busca transformar el mundo empresarial digital.
Kio Networks: Considerado como líder en tecnología por gigantes como Salesforce, esta corporación de la Ciudad de México ofrece soluciones de tecnología y desarrollo de software que respeta al medio ambiente.
El rápido crecimiento de esta industria tiene un impacto trascendental en el futuro del país, generando resultados positivos en la economía, la sociedad y la cultura. Permitiendo el progreso de regiones como Querétaro, Tijuana y Mérida, incrementando el empleo a nivel nacional y mejorando la calidad de vida en todo el país.
En números, Expansión comparte que el mercado de desarrollo de software mexicano tiene un valor de más de 30 millones de dólares. Lo que a su vez representa mayores ingresos al estado para brindar educación de primer nivel a los futuros líderes de la tecnología.
Pero para lograr este objetivo, esta industria está en búsqueda de profesionales capacitados en las nuevas tecnologías, uno de los retos principales para el futuro de esta industria en México. Como lo menciona Édgar Osuna para Expansión, se requieren al menos 5 millones de especialistas para lograr cubrir la demanda actual.
Así que si buscas ser parte del sector tecnológico, este sin duda tiene un espacio para ti. Donde especialidades como la ciberseguridad y la inteligencia artificial se espera sean fundamentales para el 82% de empresas en el país.
Si leer más sobre el apasionante mundo de la programación en México te motivó a ser parte de esta industria, nuestra Licenciatura en Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales es el camino a seguir.
Durante tus años de estudio aprenderás de áreas como las bases de datos, la programación estructurada y ciberseguridad, fundamentales en la industria actual. Además, con el modelo educativo de UNID podrás aplicar tus conocimientos con empresas reconocidas en el sector en nuestra estancia empresarial.
Conoce más sobre nuestra carrera en desarrollo de software y empieza hoy a construir el futuro profesional de tus sueños.